El primer objetivo de la Mesa Productiva, es fortalecer la participación de los empresarios y emprendedores como dinamizadores y orientadores de procesos para el emprendimiento, el crecimiento empresarial, la generación de empleo, la formación de estudiantes y trabajadores de la localidad.


Mesa Productiva
Objetivos del Sector Productivo:
1. Fortalecer la participación de los empresarios y emprendedores (también de la comunidad educativa) como dinamizadores y orientadores de procesos para el emprendimiento, el crecimiento empresarial, la generación de empleo, la formación de estudiantes y trabajadores de la localidad.
2. Fomentar la integración de las entidades gubernamentales y no gubernamentales dedicadas al desarrollo económico y a la formación académica, con el propósito de realizar esfuerzos conjuntos para el crecimiento empresarial y la generación de empleo.
3. Diseñar y ejecutar proyectos, programas y planes encaminados al desarrollo económico y la formación de trabajadores.
4. Planear y ejecutar acciones para la prevención y control de la seguridad.
Estrategias:
1. Fortalecer la participación de los representantes del sector productivo (de los colegios de la localidad), como dinamizadores y orientadores de procesos para el emprendimiento, el crecimiento empresarial y la generación de empleo.
2. Analizar el entorno económico, social y político y su impacto sobre las micro y pequeñas empresas.
3. Lograr la integración de las entidades gubernamentales y no gubernamentales, dedicadas al emprendimiento, el fortalecimiento empresarial y la formación de los trabajadores.
4. Contribuir en la promoción y acceso a los diferentes programas de apoyo a la micro y pequeña empresa que se realizan dentro del marco de los planes de desarrollo y las políticas del gobierno local, distrital y nacional.
5. Recopilar y sistematizar los proyectos, planes y programas de los gobiernos locales, distritales, nacionales y de entidades no gubernamentales.
6. Presentar estudios y propuestas realizadas por el sector productivo local, ante la administración local, distrital y nacional.
METAS:
a). Contribuir en la promoción de programas académicos para la formación de trabajadores y estudiantes de la localidad.
b). Fomentar la integración del sector académico con el sector comercial, industrial y turístico.
c). Gestionar programas de desarrollo tecnológico.
d). Gestionar programas de financiación y acceso al crédito.
e). Contribuir y fomentar la comercialización local, nacional e internacional de los bienes y servicios ofrecidos por los empresarios.
f). Promover y realizar ferias empresariales y ruedas de negocios.
g). Crear el banco de hojas de vida.
h). Gestionar ante empresas privadas la incorporación de trabajadores de la localidad.
i). Desarrollo de campañas y programas de prevención del delito, en los sectores comerciales e industriales, articulado con estudiantes, padres de familia y entidades públicas.
j). Incremento del control de la comisión de delito, mejorando las capacidades humanas, tecnológicas y materiales a fin de reducir los niveles de victimización.
k). Promoción, creación, fortalecimiento y seguimiento a las Redes de Apoyo ciudadano.